Café y medicamentos: expertos alertan sobre riesgos

El consumo de café es parte de la rutina diaria de millones de personas, pero los expertos advierten que su ingesta puede interferir con la eficacia de diversos medicamentos clave. La cafeína, además de su acción estimulante, altera la absorción y el metabolismo de ciertos fármacos, lo que puede reducir su efecto en tratamientos para la tiroides, la presión arterial, la diabetes, el asma o condiciones psiquiátricas. Su impacto en la motilidad intestinal también acelera el tránsito digestivo, disminuyendo el tiempo que el organismo tiene para absorber correctamente cada dosis.
Entre las interacciones más relevantes, los especialistas alertan que el café puede disminuir hasta la mitad la absorción de la levotiroxina, esencial en pacientes con hipotiroidismo, además de elevar los niveles de glucosa en personas que toman medicamentos para la diabetes. En tratamientos respiratorios, la cafeína puede reducir la eficacia de broncodilatadores como la aminofilina o la teofilina y potenciar efectos secundarios como irritabilidad o dolor de cabeza. También se advierte que su consumo puede contrarrestar fármacos antihipertensivos, antidepresivos, ansiolíticos y antihistamínicos, ya sea por alteraciones en la absorción o por un aumento de la estimulación del sistema nervioso.
Los expertos recomiendan consultar siempre a un médico o farmacéutico antes de combinar café con medicación, especialmente cuando se trata de fármacos sensibles a la cafeína. También sugiere respetar intervalos de una a dos horas entre la toma del medicamento y la bebida, evitar el café si el tratamiento exige ayuno y considerar que ingredientes como leche, crema o azúcar pueden modificar la respuesta del cuerpo. Separar adecuadamente ambas ingestas podría evitar variaciones en la eficacia de los tratamientos y reducir riesgos innecesarios.
Café y medicamentos: expertos alertan sobre riesgos fue publicado originalmente en telemundoindy.com
